Este logro supone un hito en la revolución energética nacional al fabricar el primer combustible sostenible de uso común 100% de origen vegetal

Uno de los grandes retos a los que se enfrenta la ciencia en estos momentos es abandonar los combustibles fósiles mayoritarios desde la revolución industrial del XIX por otros sin impacto de CO2. Es la llamada descarbonización. Y en Huelva han dado con la respuesta. Un equipo de cinco ingenieros, cuatro de ellos de la provincia, unidos en un grupo de trabajo de una quincena de personas ha sido capaz de desarrollar el primer biocombustible 100% sostenible de España (HVO). Es un hito para la industria española surgido del talento del Parque Energético de La Rábida en Palos de la Frontera.

Todos ellos se pusieron manos a la obra hace apenas 18 meses. La suya fue una tarea artesanal de ingenio porque debían dar respuesta a una necesidad nueva, adaptar una planta en desuso con varias décadas de vida y en el proceso encontrar las soluciones a los problemas que fueron surgiendo. La necesidad del giro verde impuesta en Europa obliga a las compañías energéticas a aportar un porcentaje de combustible sostenible a los fósiles tradicionales. Hoy ese aporte ronda ya el 11% en los productos de Cepsa.

Un horizonte no muy lejano fija la necesidad de contar con un combustibles 100% verde de uso común. Con ese reto se pusieron manos a la obra en La Rábida en abril de 2021, si bien la idea conceptual es anterior. En total entre 18 y 24 meses de trabajo. El plazo es “la velocidad de la luz” en cualquier investigación.

Puede leer la noticia completa en el siguiente enlace.

Información vía: Huelva Información